











Prohibido bodegaje en casco histórico de La Serena
A pesar de la normativa, varios locales mantienen actividad irregular de almacenaje. Bomberos alertan sobre riesgo de siniestros por falta de fiscalización y limitadas facultades legales.
16 de octubre de 2025
Tras el reciente incendio registrado en La Serena, diversas voces del mundo público y privado coincidieron en la urgente necesidad de fortalecer las fiscalizaciones y revisar la normativa vigente en materia de seguridad y prevención de siniestros, especialmente en el casco histórico de la comuna. Carlos Orrego Torrico, presidente de la Cámara de Comercio de La Serena, explicó que el sistema de fiscalizaciones en Chile es complejo y depende de la naturaleza del problema.
“La situación es bien amplia, porque cada materia tiene una entidad distinta a cargo. En el caso de un problema eléctrico, por ejemplo, es la SEC la que debe pronunciarse. Si se trata del estado general del edificio o de los extintores, entra la Dirección de Obras Municipales e incluso Bomberos puede tener participación en algunos casos”, detalló.
El representante del gremio del comercio añadió que, debido a esa dispersión de responsabilidades, las supervisiones suelen realizarse de manera esporádica. Orrego recalcó que, ante esa realidad, los empresarios deben asumir un rol activo en el cumplimiento de las normas de seguridad.
“Bajo las normas legales, somos nosotros los que deberíamos motivarnos a cumplir con las regulaciones para proteger nuestros bienes y a las personas que trabajan con nosotros. Las mutuales de seguridad son un apoyo importante, pero por ley no siempre tienen una relación activa con las empresas; es el propio empresario quien debe acercarse y asegurarse de cumplir”, subrayó.
Desde otra vereda, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de La Serena, Ángelo Pizarro, expuso las dificultades que enfrenta la institución para fiscalizar y hacer cumplir las medidas de seguridad en los locales comerciales.
“Nosotros como institución tenemos facultades bastante mínimas. Están contempladas en el artículo 142 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, modificado en 2009, pero son solo de carácter consultivo. No tenemos potestad para sancionar ni clausurar recintos”, explicó.
El superintendente calificó la norma como “ambigua” y reconoció que eso deja a Bomberos en una posición meramente observadora.
“Podemos emitir opiniones, pero no son vinculantes. En otros países, incluso los cuerpos voluntarios tienen facultades de inspección y pueden cursar multas o cerrar locales inseguros. En Chile, lamentablemente, no tenemos esa capacidad”, lamentó.
Pizarro fue enfático en advertir que el marco legal actual es insuficiente para prevenir tragedias mayores.
“La Serena, especialmente su centro histórico, es un polvorín. Hemos advertido este riesgo muchas veces. Solo este lunes hubo cuatro incendios y, en la última semana, cinco personas han fallecido en distintos siniestros. Si las autoridades no ponen atención en esto, la situación puede volverse catastrófica”, advirtió.
El jefe bomberil señaló además que sería necesario avanzar hacia un sistema de bases de datos digitales que permita a los cuerpos de bomberos acceder en línea a los planes de emergencia, evacuación y almacenamiento de materiales peligrosos de cada recinto.
“Esto existe en Estados Unidos y Europa, donde la prevención está integrada en la gestión urbana. En Chile, las mejoras suelen llegar después de las tragedias”, enfatizó.
En tanto, Fernando Ruiz, director de DOM municipalidad de La Serena, indicó que “hay que aclarar que en el casco histórico de La Serena se encuentra prohibida la actividad de bodegaje... El llamado a los comerciantes es a cumplir las normas.”
Además, el funcionario hizo un llamado a la comunidad a denunciar al municipio cuando observen que no se está cumpliendo con la disposición normativa.
Fuente: DiarioElDia Región