Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Proyectos lumínicos en Región de Coquimbo incumplen normativa
Por

Proyectos lumínicos en Región de Coquimbo incumplen normativa

Proyectos en áreas protegidas para la actividad astronómica avanzan sin cumplir normas lumínicas en la Región de Coquimbo, según el SEIA.

27 de septiembre de 2025

Desde octubre de 2023, los nuevos proyectos industriales que buscan instalarse en comunas declaradas áreas de interés para la investigación astronómica deben demostrar si son susceptibles de generar afectación lumínica en dichas zonas. En caso de producir contaminación lumínica, deben ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

En ese contexto, un informe de la Fundación Cielos de Chile revisó 118 proyectos presentados en las 29 comunas de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, declaradas Áreas con Valor Científico y de Investigación para la Observación Astronómica por el Ministerio de Ciencia. El análisis consideró las iniciativas que ingresaron al SEIA entre el 18 de octubre de 2023 —fecha de publicación de la nueva norma lumínica— y el 30 de junio de 2025, localizadas a menos de 100 km de un sitio astronómico.

Daniela González, directora ejecutiva de la Fundación Cielos de Chile, explicó que "la norma lumínica establece que los proyectos en áreas de valor astronómico deben reemplazar sus luminarias antes de octubre de 2029 si se ubican en comunas cercanas. Pese a ello, ninguno de los proyectos emplazados en alguna de estas comunas menciona su plan de recambio, argumentando en muchos casos que no sumarán nuevas luminarias".

Realidad regional

En la Región de Coquimbo, el estudio concluyó un preocupante panorama respecto a la aplicación de la nueva normativa de contaminación lumínica. El reporte —dado a conocer esta semana— analizó 29 proyectos ingresados al SEIA.

La norma es considerada la herramienta clave para proteger los cielos del norte de Chile, esenciales para la astronomía mundial.

La cartera de proyectos evaluada es diversa e incluye iniciativas de alto impacto. Destacan 12 proyectos de generación y transmisión eléctrica, como parques solares, eólicos y sistemas de almacenamiento de energía (BESS). También se revisaron nueve proyectos mineros. Entre las propuestas singulares figuran la "Desaladora de Coquimbo" y el "Parque Humedal El Culebrón", ambos con objetivos medioambientales relevantes para la región, aunque sin considerar los alcances de la nueva ley.

Deficiencias y vacíos

Según Daniela González, el monitoreo buscó "revisar cómo se cumple esta normativa para identificar avances y desafíos". Sin embargo, el análisis evidenció importantes deficiencias.

Los resultados muestran una "progresión" de problemas: "Hay un primer grupo de proyectos que no incluye el componente lumínico, y nosotros asociamos eso a un desconocimiento de la norma". La directora criticó además la escasa difusión de la normativa por parte de las autoridades: "Es una norma que ha tenido muy poca discusión y capacitación, por lo que es una responsabilidad compartida".

Agregó que otros proyectos comenzaron a incorporar el componente, pero con "muchas imprecisiones", alertando sobre la "libre interpretación"de los requisitos, lo que genera vacíos que impiden un cumplimiento cabal. "Siempre hay un grupo que no hace ninguna mención. Esto es particularmente preocupante en proyectos cercanos a áreas de interés astronómico, como los ubicados en comunas Vicuña, La Serena y Andacollo", señaló.

Principales deficiencias detectadas
  • Definición del áreade influencia: muchos proyectos calculan mal el área, midiéndola desde el centro del proyecto y no desde la luminaria más cercana al observatorio, como exige la guía oficial. Esto afecta especialmente a proyectos detransmisión eléctrica que recorren largas distancias o a iniciativas mineras en zonas sensibles.
  • Cumplimiento específicode la norma: existen imprecisiones en los horariosde operación delas luminarias y enla justificación desu uso. "Muchas veces nos dicen 'no tenemos faena nocturna', pero en invierno se usa luz artificialenla mañana y tarde, loque también afecta.Además,selimitaladeclararque usarán luminarias certificadas,porno detallanpara qué tareas específicasni cómo seinformacióncalcularel impacto real", ejemplificó González.

Falta defiscalización estatal

Uno delos hallazgos más alarmantes esel aparente silencio delos órganosdel Estado encargados dela evaluación ambiental."Los órganosdel Estado son parte del proceso ytienenque pronunciarse sobre estos temas", recalcó González, indicandoquel reporte evidencia una falta dedeobservaciones hacia los29proyectos analizadosenla Regiónde Coquimbo,lolo ha permitidoquelainiciativascon graves vacíossigan avanzando.

Ladirectora ejecutiva dela Fundación Cielosde Chile subrayól paradoja deque algunasdelas industrias analizadasse presentancomo 'verdes',perono consideranlanormativa lumínica."Es importante recordarquel hecho degenerarenergía renovablenolas hace automáticamente sustentables.Lasustentabilidad implica también protegeralas personas,labiodiversidadyel entorno dondese desarrollan estas actividades".

Eneleste sentido,González planteóluna contradicción evidente:"Sepromocionancomo proyectoecológicos,porello tienenigualmentela responsabilidad moraldecumpliracabalidad conlalegislació ambiental.Sin embargo,muchasdelasiniciativasse instalanmuy cerca delos observatoriosmás grandesloque generaun claro conflicto".

Elinforme propone medidas paramejorarlos mecanismosde evaluación,sugiriendoquel SEA genere documentosquelunifiquen criteriosademásmetodologías específicaspara cuantificarla afectació realalcieo nocturnoenáreasde interésastronómico.¿Cuáles sonlos proyectos?

  • -Modificación Proyecto PlantaProcesamientode CarbonatoCalcio-LíneaTransmisiónCentral BESS Halcón15-LíneaTransmisiónCentral BESS Halcón9-Parque SolarLa Polvareda-LíneaTransmisiónCentral BESS Halcón13-Extracciónde material integraldesde Pozo LastreroParcela27,Laserena-ModificacionesProyecto MineroArqueros-OptimizaciónOperacionalPuertoLas Losas-MinaYesoCorral-Planta FotovoltaicaPerales-PlanExpansiónChileLT2x500kVCardones-Polpaico-ContinuidadOperacionalMineraTresValles-Extensiónde VidaÚtilComplejoProductivoSur(ExPlantaDelta),ENAMI-DesaladoraCoquimbo-ModificaciónProyectoPlantaLos Mantos:Implementacióndepósito relavesfiltradosextensiónde vidaútil-ParqueEólicoQuebradaLocayo-Extensiónde vidaútilMineralos Pelambres-ConstrucciónProyectoParqueHumedalElCulebrónComunaCoquimbo-Sistemaalmacenamientoenergía bateríasBESSLasCaññas-ModificaciónProyectoMinaLos Colorados:AjustesContinuidadOperacional-Ampliaciónde ParqueEólicoCamarico(NuevoParqueEólicoECOSMAR-ParqueEólicoCerroLoros-Ampliaciónde CapacidadProducciónPlantaAustral-ModificaciónProyectoMineroRomeralFaseV:Explotaciónsubterráneaajustesinstalacionesexistentes-CentralFotovoltaicaSolVirgen-ParqueFotovoltaicoLagunillas94,5MWLíneaEléctricaLagunillas-LaRuca220kV-CentralFotovoltaicaSolOro-SistemaAlmacenamientoEnergíaEléctricaTipoBESSCamarones-PlantaAlmacenamientoEnergíaBESSHUAÑIL-ParqueFotovoltaicosistemaalmacenamientoenergíasuministroeléctricotelescopiosSOAR,GeminiSur,RubinInstalacionesSoporteCerroPachón.


Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Construcción de Dominga podría iniciar en 2026
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Silvio Rodríguez regresa a Chile tras 7 años para iniciar gira por Latinoamérica
Nacional
FEED DESFILE
Magazine
cine
Tendencias
Tony Kroos y Arturo Vidal se vuelven tendencia mundial por declaración antigua
Deportes
Cultura
música
Música
redes sociales
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago