











Construcción de Dominga podría iniciar en 2026
Andes Iron se prepara para contratar empresas de ingeniería y preparar terreno en La Higuera. Distintos actores analizan el escenario tras 12 años de tramitaciones.
27 de septiembre de 2025
El proyecto minero-portuario Dominga podría comenzar a construirse durante el primer semestre de 2026, según informó Diario Financiero. Andes Iron, empresa titular de la iniciativa, ya ha iniciado gestiones para contratar a compañías de ingeniería y preparar el terreno para esta nueva etapa.
El escenario se abrió luego del fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema, que el pasado 16 de septiembre declaró inadmisibles los recursos presentados por el Gobierno y organizaciones opositoras. Con ello, quedó firme la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°161/2021, despejando definitivamente el camino para la ejecución del proyecto en la comuna de La Higuera.
Con el fallo que ratifica su RCA y con el camino despejado, Dominga se prepara para ingresar a una nueva etapa: la obtención de permisos sectoriales para iniciar su construcción, de los cuales ya se encuentra tramitando cerca de 700 autorizaciones.
"Lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, esta administración siempre respetará la institucionalidad del Estado y sabemos que no somos parte de las instancias que deciden el futuro de este proyecto o de cualquier otro que quiera emplazarse en nuestra comuna. En este proyecto en particular, sabemos que aún existen recursos judiciales pendientes y que no hay un pronunciamiento definitivo. Estamos atentos a lo que se resuelva, pero mientras tanto nuestra prioridad sigue siendo abocarnos a las necesidades más inmediatas de nuestra comuna y de nuestros vecinos y vecinas",
Expresó Uberlinda Aquea, alcaldesa de La Higuera.
"Sería la concreción de un anhelo largamente esperado para la comuna de La Higuera y para toda la Región de Coquimbo. Se ha luchado mucho para obtener dicha conquista",
Afirmó Fernando Roco, abogado que representa a la Asociación Comunal de La Higuera.
En cuanto a las etapas aún sin resolver tanto en la Corte de Apelaciones de Antofagasta como en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, Roco puntualizó que "siempre mantenemos la prudencia ante fallos pendientes de parte de la judicatura, pero estamos muy positivos porque sabemos que tenemos la razón y así lo han reafirmado tantos pronunciamientos judiciales en relación a Dominga".
Por su parte, Ignacio Pinto, gerente de Corminco AG, destacó que "esto es una clara demostración de la convicción de Andes Iron en materializar este gran proyecto minero y reafirma la contundencia que han otorgado las distintas instancias judiciales a favor de Dominga. Se abren muchas oportunidades para la región y en particular para La Higuera."
Ricardo Guerrero, gerente de CIDERE, añadió: "Con la concreción de un proyecto minero de estas dimensiones, muchas personas podrán aspirar a una mejor calidad de vida. El progreso no deviene únicamente por las propias faenas mineras, sino por todos los encadenamientos productivos que irán surgiendo y la demanda de servicios que una gran industria genera".
En relación al cumplimiento de los fallos judiciales, el senador Matías Walker señaló: "Los fallos tienen que cumplirse. Por lo tanto el proyecto está plenamente habilitado para iniciar su fase de construcción el primer semestre del año 2026." Mientras que el diputado Víctor Pino comentó: "El fallo abre una gran oportunidad de progreso para La Higuera y toda la Región. Nuestro compromiso es claro: velar para que este proyecto se ejecute bajo los más altos estándares ambientales."
Fuente: DiarioElDia Región