











10 años del terremoto y tsunami de 2015: autoridades rememoran fatídica jornada
Personalidades en cargos importantes recuerdan su experiencia durante el desastre natural del 16 de septiembre hace una década.
17 de septiembre de 2025
El 16 de septiembre del 2015, un terremoto de magnitud 8.4 en la escala de Richter y un posterior tsunami sacudieron fuertemente a la Región de Coquimbo, dejando consecuencias materiales devastadoras y pérdidas humanas.
Quedará grabada en la memoria colectiva la imagen de la inauguración de La Pampilla, cuando las autoridades encabezadas por el entonces intendente Claudio Ibañez y el alcalde de Coquimbo en ese momento, Cristian Galleguillos, se encontraban cortando la cinta y la tierra empezó a temblar, desencadenando una estampida humana y suspendiendo toda actividad.
Tras este trágico suceso, El Día consultó a las autoridades actuales sobre sus experiencias durante aquel fatídico día y cómo reaccionaron ante esta catástrofe natural.
El gobernador regional, Cristóbal Juliá, recordó: "ese día iba viajando a Monte Patria y me pilló en la Población Limarí, en Ovalle. Iba conduciendo y de repente siento de manera muy particular, extraña, el vehículo y veía cómo se movían los postes de un lado a otro. Por lo tanto, me hice a un costado y me quedé en el auto mientras pasaba este terremoto. Posteriormente seguí mi camino, donde me encontré con rodados en el camino y me costó llegar esa noche al campo".
Por otro lado, el delegado presidencial, Galo Luna, relató que el sismo lo sorprendió mientras transitaba por la cuesta Las Cardas, en la ruta D-43. "Era director regional del IPS y me dirigía hacia Ovalle donde residía en esa época. Cuando me di cuenta de las dimensiones del sismo me devolví de inmediato porque debía recopilar información de las sucursales que pudiesen estar afectadas. Lamentablemente algunas resultaron bastante dañadas, pero nada comparable a lo que sufrieron las familias en la región, especialmente en el sector Baquedano (Coquimbo). Después no paramos; tuvimos que recorrer la región, levantar los recintos afectados y ponernos a disposición para ayudar de distintas formas a los afectados", expresó Luna.
La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, recordó con claridad esos momentos: "tenía a mi hijo de 9 meses de vida. Iba camino al supermercado a comprar pañales y algunas cosas para la casa. Iba con mi familia cuando comenzó el movimiento muy fuerte en la calle y se cayeron varios postes de luz. Luego no pude retornar a mi casa ya que nos evacuaron. Estuve albergada varias semanas donde mi madre".
Posteriormente salieron en ayuda de la caleta de pescadores de Peñuelas: "Hicimos una acción social junto a la SAN. Posteriormente cuando fui gobernadora (de Elqui) pudimos lograr apoyar a todas esas personas damnificadas. Logramos un terreno y levantar los actuales food trucks", explicó Norambuena.
El diputado Juan Manuel Fuenzalida compartió su experiencia: "a la hora del terremoto estaba en mi casa en el sector Pan de Azúcar con mis hijos porque les tocaba estar conmigo esa semana. En esa época yo ejercía como abogado y tenía clientes en La Serena, Coquimbo y algunos de Santiago. Mi mayor preocupación era generar calma a mis hijos que tenían 9, 7 y 5 años".
Finalmente, el hoy consejero regional Lombardo Toledo mencionó que vivió el terremoto en su hogar: "Había tenido como concejal una agenda bastante recargada pero hicimos todo para apoyar a la comuna-puerto de Coquimbo".
Fuente: DiarioElDia Región