Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Módulos de “De Mar a Cordillera” en La Pampilla
Por

Módulos de “De Mar a Cordillera” en La Pampilla

En La Pampilla se reúnen productos como queso de cabra, vinos, cervezas, joyas y artesanías de las 15 comunas de la región. Locatarios esperan difundir sus productos a través de esta vitrina.

17 de septiembre de 2025

Un novedoso espacio debutó este año en la Pampilla de Coquimbo. Se trata del espacio "de Mar a Cordillera", un lugar que reúne lo mejor de las 15 comunas de la Región de Coquimbo, con stands destinados a emprendedores de la zona, quienes ofrecen productos típicos como quesos de cabra, vino, artesanías en greda o madera y cervezas, entre otros elementos que destacan por su elaboración manual. La idea es que este sector exclusivo funcione como vitrina de los sabores y bondades de la "región Estrella", reuniendo en dicho espacio a 30 productores locales.

Junto con la muestra de productos, el espacio ofrecerá experiencias distintas como rutas de degustación con sorteos, "showcooking" a cargo de chefs locales, un fotopoint con paisajes icónicos y una zona de descanso gourmet con mesas rústicas para compartir. El lugar está ubicado en la Pérgola al interior de La Pampilla, un espacio que fue remozado precisamente para la actual versión de esta fiesta.

Hugo Herrera, oriundo del sector de El Trapiche en la comuna de La Higuera, lidera el emprendimiento Aprisco Los Herrera, especializado en el queso de cabra y sus derivados. Al respecto, cuenta que "tenemos productos a base de leche de cabra, tanto como el queso tradicional, queso crema, yogurt". En cuanto a la importancia del espacio, destacó que "es poder difundir nuestro producto, que la gente conozca de qué se trata, lo sano que es la leche de cabra y difundir todo nuestro emprendimiento. Tuvimos una pequeña muestra después de la inauguración y la verdad es que nos fue muy bien. La idea es que nuestro producto se conozca y poder llegar a nuevos clientes".

Por su parte, desde la red de turismo de Punitaqui, agrupación que está promocionando uno de los productos estrella de la comuna, el vino blanco dulce, señalaron que era su primera vez en La Pampilla, así que invitaron a todo el público para que conozcan los emprendimientos. "Este emprendimiento nació el año pasado en septiembre. Estuvimos en la vendimia de Ovalle y ahora dar este salto a La Pampilla de Coquimbo para nosotros es sumamente importante para así dar a conocer nuestro producto y que se conozca más allá de la ciudad de Ovalle, en las regiones y en todo Chile", señaló su encargada.

A su vez, Nicolás Tabilo, oriundo de la capital regional, sostuvo que "tenemos una representación de la artesanía de La Serena. El emprendedor es Fernando Fredes que hace todos estos trabajos". Respecto a la posibilidad de que se abran estos espacios para las comunas, consideró que "es importante y es algo necesario. Esto antes no existía, pero ahora el alcalde de Coquimbo invitó a varias municipalidades y abrió todas estas oportunidades para la cultura". Sobre sus expectativas, espera que "la gente pueda conocernos. También nosotros igual estamos invitando a las actividades que se van a hacer para las Fiestas Patrias en La Serena, como la fiesta 'La Chilenaza', que se va hacer en el Parque Pedro de Valdivia".

Por su parte, Carolina, originaria de la comuna de Los Vilos, trajo hasta La Pampilla sus creaciones en joyería. "Trabajo metales, piedras y grabado al ácido", detalló. Sobre su invitación a La Pampilla comentó: "tengo entendido que es la primera vez que se hace de esta forma así que estoy bien contenta y agradecida por la invitación y por el espacio. Hay que esperar que las ventas sean prósperas". Sobre su trabajo explicó: "esto es todo manual; trabajos 100% hechos a mano. Son procesos largos de creación, diseño y tiene varios pasos pero el resultado es una pieza artesanal".

En tanto Saionara San Martín guardadora de semillas desde hace 12 años en Guanaqueros agradeció la oportunidad: "exponer mi oficio en La Pampilla ya que es la primera vez que participo. Mis expectativas son altas porque hemos tenido una muy buena recepción por parte del público; un real interés respecto a la semilla antigua y saber cuál es el origen del alimento. Estoy muy contenta. Tenemos 111 variedades de porotos en Guanaqueros y hay mucha diversidad en Chile que se está perdiendo. Entonces; la misión de las guardadoras es recuperarlas; enseñanza charlas talleres para fomentar huertas". Cabe destacar que los emprendedores estarán durante toda la "fiesta más grande" ofreciendo sus productos típicos elaborados a mano rescatando lo tradicional.



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
10 años del terremoto y tsunami de 2015: autoridades rememoran fatídica jornada
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Derechos laborales en Fiestas Patrias: aguinaldo y feriados irrenunciables
Nacional
Perú
Magazine
cine
Tendencias
Detenido primer barrista de Independiente por agresiones a hinchas de U. de Chile
Deportes
Cultura
música
Música
Perú
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago