Logo FM Plus
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
SUTIDO REMIX
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
BANNER RETROMEZCLADOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
FRECUENCIAS FM PLUS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Fallo histórico de la Corte Suprema en proyecto Dominga
Por

Fallo histórico de la Corte Suprema en proyecto Dominga

La Corte Suprema declaró inadmisibles los recursos de casación, confirmando la Resolución de Calificación Ambiental. Queda pendiente una discusión procesal en la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

17 de septiembre de 2025

En horas de la tarde de este martes, se dio a conocer una noticia histórica para la Región de Coquimbo. Tras más de 12 años de trámites y litigios que se convirtieron en un símbolo de la judicialización ambiental en Chile, la Corte Suprema declaró inadmisibles los recursos de casación presentados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y por organizaciones opositoras al proyecto Dominga. Con esta decisión, se consolidó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°161/2021, aprobada por la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo, presidida en ese entonces por el exintendente Pablo Herman. De esta manera, se allana el camino para la construcción del proyecto en la comuna de La Higuera.

Un fallo con carácter histórico

El fallo del máximo tribunal no solo ratifica la vigencia de la RCA, sino que también marca el cierre de uno de los procesos ambientales más prolongados y controvertidos del país. Dominga se convirtió en el proyecto con la tramitación más extensa en los 30 años de existencia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), siendo un ícono del debate sobre la "permisología" y los límites institucionales.

En su resolución, la Corte Suprema respaldó lo resuelto previamente por el Primer Tribunal Ambiental en diciembre de 2024, cuestionando la actuación del Comité de Ministros y revelando vicios legales, cambios técnicos sin fundamento y demoras injustificadas. Con este fallo se zanjaron los cuestionamientos jurídicos y técnicos.

Con este dictamen, el único tema pendiente queda en manos de la Corte de Apelaciones de Antofagasta para resolver un aspecto procesal relacionado con el cumplimiento incidental de la última sentencia del tribunal especializado.

Andes Iron destaca la certeza jurídica

Desde la empresa responsable del proyecto, calificaron la resolución como una señal positiva para el país y para la Región de Coquimbo. Francisco Villalón, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible, afirmó que "este fallo confirma que Dominga fue evaluado con rigor científico y cumple con la normativa vigente. Es una señal de certeza jurídica e institucional que abre paso a una inversión sostenible que traerá desarrollo a La Higuera y a la Región de Coquimbo".

La empresa recordó que el proyecto había superado un riguroso proceso de evaluación ambiental con un Informe Consolidado favorable y contaba con aprobación desde 2021. Además, destacaron que los recursos judiciales presentados recientemente para detener el proyecto fueron rechazados en todas las instancias.

Lo que viene con el proyecto Dominga

Con el fallo que ratifica su RCA y despeja el camino, Dominga avanza hacia una nueva etapa: obtener permisos sectoriales para iniciar su construcción, habiendo tramitado cerca de 700 autorizaciones hasta el momento.

El proyecto contempla una inversión de US$ 2.500 millones y se espera que durante su fase constructiva genere alrededor de 30.000 empleos, priorizando contratación local. En cuanto a producción, se prevé explotar 12 millones de toneladas anuales de concentrado de hierro magnetita y 150.000 toneladas de concentrado de cobre. Además, incluye un plan ambiental para compatibilizar desarrollo económico con protección del ecosistema.

Impacto en la Región y debate abierto

El fallo marca un punto crucial para la Región de Coquimbo. Para muchos en La Higuera, partidarios del proyecto, representa oportunidades laborales e inversión económica. Sin embargo, para quienes se oponen al proyecto es una derrota simbólica en defensa del ecosistema local.

Más allá de las posturas encontradas, el pronunciamiento judicial pone fin a años de incertidumbre respecto a Dominga como hito institucional ambiental chileno. Con esta resolución, se destaca la importancia de contar con marcos regulatorios claros para impulsar inversiones estratégicas sin dilaciones interminables.

"El fallo no es sobre un proyecto: es sobre una comunidad"

A través de una carta abierta, diversos gremios como la Asociación Comunal La Higuera, Sindicato Pescadores Caleta Los Choros y Junta Vecinos La Higuera expresaron su sentir tras años esperando esta decisión judicial: "La Corte Suprema confirmó lo que siempre supimos: Dominga cumple con la ley. Con este fallo terminó una injusticia que nos condenó a pobreza y abandono mientras otros decidían por nosotros desde cómodos escritorios".



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
10 años del terremoto y tsunami de 2015: autoridades rememoran fatídica jornada
Noticias
Alerta Roja en Copiapó por incendio forestal cercano a sectores habitados
Regional
Derechos laborales en Fiestas Patrias: aguinaldo y feriados irrenunciables
Nacional
Perú
Magazine
cine
Tendencias
Detenido primer barrista de Independiente por agresiones a hinchas de U. de Chile
Deportes
Cultura
música
Música
Perú
Internacional
harold fmplus verdugo
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago