











Carrera de medicina en la ULS desde marzo 2026
La Universidad de La Serena comenzará a impartir la carrera de medicina en marzo de 2026, con el objetivo de satisfacer la demanda de profesionales de la salud en la región y descentralizar la formación médica en Chile. Además, se está trabajando en la construcción del edificio para albergar la Facultad de Medicina.
5 de octubre de 2025
La Universidad de La Serena ha confirmado que la carrera de Medicina dará inicio en marzo de 2026, con una matrícula inicial de 35 estudiantes. Este importante paso marca un hito en la educación superior y la salud pública en la Región de Coquimbo, al convertirse en una de las pocas instituciones del norte del país en formar médicos.
El programa de estudios abarcará un total de 12 semestres, que incluirán internados clínicos y combinarán formación teórica y práctica en la red asistencial. Se proyecta que, a capacidad completa, la carrera albergará a 553 estudiantes, considerando las tasas de retención y titulación propias de esta formación.
La apertura de esta carrera no solo responde a la creciente demanda de profesionales médicos en la región, sino que también contribuye a descentralizar la formación en salud, promoviendo una mayor equidad territorial y fortaleciendo el talento local. Además, se espera que la carrera incorpore énfasis en medicina rural y atención primaria, áreas fundamentales para comunidades con acceso limitado a atención especializada.
Para su desarrollo, se construirá un edificio exclusivo, moderno y altamente equipado que albergará la carrera en condiciones óptimas. Esta infraestructura contará con aulas equipadas con tecnología de última generación, laboratorios especializados, salas de simulación clínica, biblioteca, áreas de investigación y espacios comunes con equipamiento médico avanzado.
El diseño del edificio se regirá por criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad, cumpliendo con todas las normativas vigentes. Con una superficie total de 18.844 m² distribuidos en dos niveles subterráneos y cuatro pisos sobre la superficie, la inversión superará los $34 mil millones de pesos.
Lombardo Toledo, presidente de la Comisión de Salud y Deportes del Consejo Regional, expresó su entusiasmo y compromiso con esta iniciativa: "Estamos siempre en comunicación con la principal casa de estudios estatal de la región y estamos entusiasmados que los plazos, la comunicación y cooperación entre el gobierno regional, Consejo Regional y la comisión que presido sea cada día más fructífera".
Ximena Ampuero, consejera regional, destacó la relevancia de esta apertura para mejorar el acceso a la salud en la Región de Coquimbo: "Fue uno de los proyectos que le dimos prioridad en la administración anterior porque sabemos que la salud para el gobierno regional y el Consejo Regional es una prioridad".
Con este proyecto, la Universidad de La Serena se consolida como un actor clave en el fortalecimiento del sistema de salud y en la formación de nuevos profesionales comprometidos con las necesidades del territorio.
Fuente: DiarioElDia Región