Logo FM Plus
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
BANNER PLUSNOCHE
BANNER EL VERDUGO DEL SUEÑO
BANNER PLUS LIST
BANNER CABINA MULTIMEDIA (1)
BANNER SUNDAY SUNSET (1)
FRECUENCIAS FM PLUS
SUTIDO REMIX
BANNER RETROMEZCLADOS
COMO EN AQUELLOS TIEMPOS
Preocupación por dilación en desaladora
Por

Preocupación por dilación en desaladora

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) abre nueva etapa de participación ciudadana debido a modificaciones sustantivas en el Estudio de Impacto Ambiental de la desaladora, generando nuevos impactos ambientales y culturales.

4 de octubre de 2025

En medio del proceso de evaluación ambiental del proyecto de la desaladora de Coquimbo, iniciativa ingresada al Sistema de Evaluación Ambiental en octubre de 2024, que contempla la construcción y operación de una planta desaladora de agua de mar con una superficie de 22,5 hectáreas y obras complementarias, durante el proceso de revisión, el SEA emitió observaciones a través del Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones (ICSARA), las cuales fueron respondidas en agosto de 2025 mediante una Adenda.

Tras analizar este nuevo documento, la autoridad ambiental concluyó que las aclaraciones y rectificaciones introducidas implican cambios sustanciales en los impactos del proyecto. Entre ellos destacan la pérdida de especies vegetales nativas, como Adesmia littoralis y Alstroemeria magnífica, catalogados como impactos significativos. Asimismo, se identificó la afectación a actividades y manifestaciones culturales de comunidades indígenas, especialmente en la zona de la ensenada de El Panul, así como la disminución de recursos vegetacionales que forman parte de su sustento económico.

Según se explica, de acuerdo con la normativa vigente, cuando un proyecto presenta modificaciones de este tipo, es obligatorio abrir una nueva fase de participación ciudadana, para que la comunidad pueda conocer los cambios y expresar sus observaciones. En este caso, el proceso se extenderá por 30 días y comenzará a contarse desde la publicación de un extracto en el Diario Oficial y en un medio de circulación regional o nacional, trámite que deberá ser realizado por el titular. Durante este período se suspenderá automáticamente la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental de la desaladora.

La resolución fue firmada por el director regional del SEA, Erwin Gajardo Pizarro, quien destacó que esta medida busca reforzar la transparencia y garantizar el derecho de la ciudadanía a participar en decisiones que puedan tener un impacto significativo en su entorno. "La participación ciudadana es un pilar fundamental de la evaluación ambiental, ya que permite que las comunidades directamente afectadas puedan incidir en el proceso con información relevante y sus propias percepciones", señaló.

Con esta determinación, el SEA subraya que los grandes proyectos de infraestructura, como la desaladora, deben no solo cumplir con los requisitos técnicos y ambientales, sino también incorporar la visión de las comunidades que serán parte de su área de influencia. Se espera que en los próximos días se concrete la publicación del extracto que dará inicio formal a esta nueva etapa de diálogo y consulta pública.

PARLAMENTARIOS MUESTRAN PREOCUPACIÓN CON APLAZAMIENTO

Al respecto, el senador Matías Walker sostuvo: "Lo que es posible cuestionar es la oportunidad de esta nueva participación ciudadana y por qué no calzó con la prórroga que se hizo de la licitación propiamente tal y que supuestamente pidieron los propios presuntos oferentes para los efectos de poder preparar sus ofertas". Agregó: "Es una nueva dilación y lamentablemente no han calzado los tiempos del Servicio de Evaluación Ambiental con los tiempos de la Dirección de Concesiones y se hace cada día más difícil cumplir el compromiso del gobierno del Presidente Boric de adjudicar esta obra que es trascendental para la región de Coquimbo".

Por su parte, el diputado Víctor Pino indicó: "Me preocupa que esta resolución emitida hace pocos días por el Servicio de Evaluación Ambiental de la región de Coquimbo pueda generar incertidumbre nuevamente en la ciudadanía y en quienes desean invertir en este proyecto tan importante para la Región de Coquimbo". Añadió: "Tenemos que recordar que nos encontramos en una sequía hace varios años y que ya esta situación se está tornando insostenible".

En esa línea, aseguró: "Por lo tanto, es fundamental que se pueda realizar a la brevedad esta consulta ciudadana que resolvió el Servicio de Evaluación Ambiental de Coquimbo. Lo cual también no debería afectar en ningún caso el proceso licitatorio llevado a cabo por parte Dirección General Concesiones". Recalcó: "También recordar que en marzo, según calendario, debería adjudicarse esta obra. Así que lo esperamos es puedan acelerar el paso para dar respuesta al requerimiento del Servicio Evaluación Ambiental por parte Dirección General Concesiones y así poder tener todos antecedentes requeridos tiempo forma para proyecto seguir avanzando todos habitantes región Coquimbo principalmente comunas La Serena Coquimbo esperamos".



Fuente: DiarioElDia Región
Temas Relacionados
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
PROMO PYME 2 desktop
Banner Conecta APP fmplus desktop
Nueva versión de la carrera de autos en La Serena
Noticias
Matilde Gaete: Joven aspirante a astronauta y su apuesta espacial
Regional
PDI investiga homicidio de niña de 5 años en toma Vista Hermosa, Lampa
Nacional
música
Magazine
coca_cola_lanza_botella_que_solo_se_abre_si_se_comparte_con_alguien_mxs
Tendencias
Patricio Toledo dado de alta tras infarto al miocardio
Deportes
Cultura
música
Música
Trump enviará agentes migratorios al Super Bowl de Bad Bunny
Internacional
Programas
Frecuencias
Logo FM Plus
Antofagasta 106.7 FM
Calama 93.5 FM
Mejillones 95.5 FM
Copiapó y Tierra Amarilla 106.3 FM
Coquimbo y La Serena 104.9 FM
Canal TV 14.3 HD
Antofagasta
Concepción
Temuco
Santiago