











Incendio en Monte Patria afecta 3 viviendas
Un incendio en Monte Patria dejó tres viviendas afectadas, comenzando en los sectores de Colliguay y Chaguaral. El fuego afectó al menos cuatro hectáreas y activó una amplia movilización de equipos de emergencia. Autoridades gestionan apoyo a familias damnificadas y pequeños productores.
6 de octubre de 2025
Un intenso incendio forestal se registró la tarde del sábado en los sectores de Colliguay y Chaguaral, en la comuna de Monte Patria, movilizando a 11 compañías de Bomberos de diferentes localidades del Limarí y Elqui. Las llamas, propagadas rápidamente por el viento y la vegetación seca, obligaron a evacuar viviendas cercanas y provocaron momentos de gran tensión entre los vecinos.
En el lugar trabajaron Bomberos, Carabineros, personal de CONAF, SENAPRED y equipos municipales, bajo la coordinación del delegado presidencial provincial del Limarí, Eduardo Alcayaga, y del alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera. Ambos encabezaron en terreno las acciones de emergencia, mientras el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) se reunió para coordinar la respuesta y las ayudas inmediatas.
Según datos preliminares de CONAF, el siniestro consumió aproximadamente cuatro hectáreas de superficie. Si bien en un primer momento se decretó Alerta Roja, esta fue rebajada a Alerta Amarilla una vez que el fuego quedó contenido en la madrugada del domingo.
El balance oficial confirmó una vivienda totalmente consumida por el fuego, dejando a su familia damnificada, además de otras dos con daños menores, correspondientes a segundas residencias. Los afectados se mantienen alojados en casas de familiares, mientras equipos sociales del municipio trabajan en la evaluación de daños y la entrega de ayuda de emergencia.
El alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, informó que pese a la gravedad inicial, la situación ya se encuentra controlada. "Tras la reunión del COGRID esta mañana (domingo), podemos decir que estamos próximos a superar la emergencia. Todavía hay focos calientes que están siendo contenidos y controlados por Bomberos. Las familias evacuadas pudieron regresar a sus hogares y nuestros equipos están catastrando tres viviendas afectadas. También hay pérdidas productivas que deben ser evaluadas por los organismos públicos porque pequeños agricultores resultaron con daños en sus producciones", señaló.
En tanto, el delegado presidencial del Limarí, Eduardo Alcayaga Cortés, destacó la rápida coordinación entre los distintos servicios y realizó un llamado a la prevención. "Acá hay afectación a viviendas, familias y también al sector productivo. Vamos a tomar medidas para ir en apoyo de los afectados pero también hacemos un llamado a toda la provincia a evitar las quemas no autorizadas. Hay horarios y protocolos definidos. Los municipios están reforzando el control de la maleza y material combustible", subrayó.
El incendio también provocó una interrupción en el suministro eléctrico para cerca de 780 clientes del sector, así como la suspensión del agua potable rural que abastece a las localidades de Colliguay, El Higueral y Chaguaral, afectando a 300 arranques domiciliarios.
Para mitigar la emergencia, tres camiones aljibes municipales se encuentran distribuyendo agua potable a las familias mientras se restablece el sistema. Asimismo, la Ruta D-753 en el sector Chaguaral Bajo se mantiene con desvíos y tránsito regulado por personal de Carabineros del Retén Pedregal debido a la presencia de maquinaria y brigadas en labores de remoción de escombros y enfriamiento del terreno.
El Departamento de Criminalística de Carabineros (LABOCAR) se encuentra desarrollando peritajes para establecer las causas del incendio y determinar si hubo participación de terceros. Paralelamente, CONAF mantiene desplegada una brigada con 11 combatientes y personal técnico en la zona para realizar tareas de monitoreo, liquidación de focos activos y perímetro de seguridad.
Desde el municipio se confirmó que las labores de catastro social y productivo se extenderán durante la semana para canalizar apoyos a las familias y productores afectados a través del Ministerio de Desarrollo Social, INDAP y Delegación Presidencial del Limarí.
Fuente: DiarioElDia Región