











Parque Cerro Grande recibe más de 3.500 visitantes y habilita estacionamientos adicionales
Inaugurado el 25 de septiembre, el parque renovado ha tenido gran acogida. Autoridades resaltan su enfoque en la naturaleza y piden cuidar la flora y fauna locales. Ante la alta afluencia, se añadieron más espacios de estacionamiento.
6 de octubre de 2025
El Parque Urbano Cerro Grande, ubicado en La Serena, se ha convertido en uno de los lugares favoritos de los habitantes locales y sus alrededores en tan solo una semana desde su apertura. Más de 3.500 personas han ingresado a este espacio verde renovado, que promueve la conexión con la naturaleza, la vida en familia y la actividad física sostenible.
Según datos proporcionados por la administración del parque, durante sus primeros cinco días de funcionamiento se registraron cifras significativas de visitantes. El viernes 26 de septiembre ingresaron 919 personas; el sábado 27, la cifra ascendió a 1.461 visitantes; y el domingo 28 se contabilizaron 391 ingresos. Además, los días 1 y 2 de octubre recibieron a 130 y 157 personas respectivamente. Cabe destacar que estas cifras no incluyen a quienes acceden caminando o en bicicleta, lo que elevaría aún más el número total de usuarios.
El Parque Urbano Cerro Grande fue inaugurado oficialmente el 25 de septiembre después de varios meses de trabajos y postergaciones. Esta iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en colaboración con Bienes Nacionales, la Municipalidad de La Serena y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA). Con una inversión de $5.800 millones financiada por el Minvu, el parque se extiende sobre una superficie de 88 hectáreas, ocho de las cuales han sido habilitadas con infraestructura recreativa y de conservación.
El seremi de Vivienda, José Manuel Peralta, junto al director de Serviu, Ángelo Montaño, expresaron su satisfacción por la positiva acogida del parque. Ambos enfatizaron la importancia del compromiso con el cuidado del medio ambiente y el uso responsable del espacio. Montaño señaló: "Se llama al compromiso con el cuidado del medioambiente y del uso responsable del parque, respetando la flora y fauna. Por eso se han dispuesto senderos específicos para el recorrido".
En cuanto a las consultas sobre la falta de basureros en los recorridos, Montaño aclaró que estos se encuentran solo en los accesos para evitar la acumulación de residuos en áreas naturales que podrían afectar a especies como zorros, aves y roedores.
El parque está diseñado como un espacio para la contemplación y conservación, por lo que su uso está regido por normas orientadas al respeto por el entorno y los visitantes. Se prohíben fogatas, parrillas, consumo de alcohol, tabaco y ruidos molestos. Las mascotas pueden ingresar siempre que lleven arnés y correa, siendo obligatorio para sus dueños recoger sus desechos.
Durante su periodo inicial de prueba, el parque estará abierto de miércoles a viernes de 10:00 a 18:00 horas y los fines de semana de 08:00 a 19:00 horas, permaneciendo cerrado los lunes y martes para labores de mantenimiento. El recinto forma parte del programa Conservación de Parques Urbanos del Minvu e incluye más de 12.200 especies vegetales nativas y adaptadas, así como diversas especies animales como búhos tucúqueres, ratones cola de pincel, culebras y zorros.
Los visitantes pueden disfrutar más de dos kilómetros de senderos naturales y diversas áreas recreativas como un circuito para bicicletas, un muro escalada tipo boulder, zona calistenia, juegos infantiles, miradores panorámicos y espacios para descansar. Además, el 80% de la infraestructura es accesible universalmente e incluye baños públicos, sombreaderos, bebederos y vigilancia permanente.
En noviembre se sumará al parque el Centro de Difusión Ambiental del CEAZA que ofrecerá charlas educativas y actividades relacionadas con la conservación ambiental.
La alta demanda vehicular durante los primeros días también planteó desafíos logísticos debido a la limitada capacidad de estacionamiento. A pesar de contar con 45 espacios disponibles (35 para vehículos normales, seis para buses y cuatro para personas con discapacidad), estos resultaron insuficientes ante la gran afluencia. Ante esta situación, se habilitó una explanada adicional para aumentar la capacidad junto con mejoras como repintado zonas señaléticas nuevas bicicleteros y contenedores adicionales en los accesos.
Fuente: DiarioElDia Región